Ideólogos
José María Gil Robles

Líder de CEDA, partido de extrema derecha. Sus discursos en el parlamento y en la calle eran incendiarios, con ataques personales y provocaciones contra todas las – los representantes de la izquierda.
José Antonio Primo de Rivera

Fundador de la Falange (organización fascista española) e hijo del dictador General Primo de Rivera. Incluso desde la carcel movía los hilos del poder y animaba a sus escuadrones de matones a asesinar a jueces y políticos que no eran de su agrado.
Franco se negó a un canje de prisioneros para liberar a José Antonio, y así se deshizo de otro de sus rivales.
Onésimo Redondo

Onésimo Redondo formó un partido, declaradamente antimarxista, nacionalsindicalista (NAZI), de carácter totalitario. Como método de acción, propugnaban la acción directa y rechazaban el sistema electoral, por considerarlo «liberal-burgués» y corrupto. No se oponía a la república como forma del Estado. El órgano principal del partido era la revista Libertad, en la que Redondo publicó una traducción comentada del famoso libelo antisemita Los protocolos de los sabios de Sion.
El Padre Tusquets

Juan Tusquets justificaba la violencia rebelde durante y después de la guerra civil. Sus obras extendieron la idea de que la Segunda República era un instrumento anti-español del contubernio judeo-masónico-bolchevique a través de su “investigación” sobre el número, nombres y acciones de judíos y masones en España publicadas en varios libros y en cientos de artículos en diferentes periódicos.
Ramiro Ledesma

En noviembre de 1931 creó las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista), que adoptaron como emblema el yugo y las flechas . Editaba la revista La Conquista del Estado – un pamfleto abiertamente provocador e incendiario.
Primo de Rivera, que se creía superior a los demas, se mofaba de un defecto de pronunciación que tenía Ledesma.
Pemán

Intelectual monárquico, miembro del Consejo Nacional de la Falange, Pemán, al frente de la Comisión de Cultura, purgó a 16.000 docentes enviándolos al pelotón de fusilamiento, a la cárcel o a una marginación sin trabajo.
“La idea de turno político ha sido sustituida para siempre por la idea de exterminio y expulsión, única válida frente a un enemigo que está haciendo en España un destrozo como jamás en la historia nos lo causó ninguna nación invasora»
Serrano Suñer

Serrano Suñer: ‘cuñadísimo’ de Franco, amigo de los nazis y amante de la musa de Balenciaga. Ministro clave durante la Guerra Civil y en los primeros años de la dictadura. En colaboración con los sevicios secretos de Hitler, mandó a decenas de miles de españoles a los campos de exterminio nazi y ordenó la detención y posterior asesinato de políticos republicanos falsamente acusados de rebelión contra los Golpistas.
Manuel Fal Conde

En 1931, coincidiendo con la proclamación de la República Española, asume la jefatura de la Comunión Tradicionalista Carlista.
Consideraba a la República como un peligro para España y su integridad moral y territorial. Estuvo en contacto con Sanjurjo.
Le pareció poco la ejecución de 13 curas vascos por los Golpistas y protestó que “Esa lenidad es grande con el clero.”