Regiones

Andalucía

La sublevación liderado por el general Gonzalo Queipo de Llano contra el gobierno legítimo empezó en Sevilla. Los golpistas planificaron e implementaron un genocidio contra todos los simpatizantes de la República.
Lo extendieron a las demás provincias andaluzas de Cádiz, Huelva, Córdoba y Málaga. Permanecieron fieles a la República las provincias de Jaén, Almería y Granada (exceptuando la capital).
Las cifras que conocemos demuestran claramente el alcance del exterminio: 6.000 fusilados solo en Sevilla capital, y en la provincia 12.507 personas.
En Cádiz, 3.071; en Huelva, 6.019; en Córdoba 9.579; y en Málaga,7.471 personas.

Asturias

Asturias fue blanco de la represión después de la huelga general de 1934. Fueron asesinados miles de maestros, políticos, intelectuales, mineros y sus familiares. Por eso, la resistencia en Asturias al golpe del 18 de julio fue considerable, pero la traición de los jefes militares y los bombardeos aereos y desde el mar minaron la moral de las fuerzas leales al gobierno legítimo.  

Cantabria

Santander sufrió un ataque masivo de la aviación Nazi, bombardeo naval y 60,000 soldados muy bien equipados por Mussolini. Cayó en manos de los golpistas a finales de agosto de 1937.
La represión fue brutal y decenas de miles de personas fueron encarceladas, torturadas y fusiladas por los rebeldes.

Castilla la Mancha

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Castilla y León

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Cataluña

El pueblo de Barcelona se resistió al intento del general Álvaro Fernández Burriel y el capitán Luis López Varela de apoyar el golpe de estado. Además, los golpistas se encontraron con los milicianos anarquistas de la CNT, dirigidos por Juan García Oliver y Francisco Ascaso Abadía.
El General Manuel Goded Llopis fue mandado desde las Islas Baleares, para hacerse cargo de la situación, sin éxito. Ante el fracaso del intento de golpe en Barcelona, varios sublevados, incluído el hermano de General Mola, se suicidaron.
El éxito de Barcelona tuvo una gran repercusión y, a corto plazo, evitó más intentos de golpe.

Extremadura

En la conservadora provincia de Cáceres, el ejército golpista se hizo con el poder.
Se resistió Badajoz que tenía una tradición de lucha campesina contra el sistema de explotación que operaban los grandes terratenientes durante la República.
Queipo de Llano encargó a Yagüe que usara su “columna de la muerte” para aniquilar la resistencia al golpe.
Yagüe tomó la ciudad y se desató una de las peores matanzas de la guerra civil contra la población civil; de una población de 41.122 habitantes fueron ejecutados 4.000, un 10% de la población.
La represión continuó tras la toma de Badajoz en las dos provincias extremeñas.

Galicia

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Islas Baleares

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Islas Canarias

Las Islas Canarias se convirtieron en el eje del golpe.

A principios de julio del 1936, Franco viajó a Las Palmas desde Tenerife supuestamente para asistir al entierro del general Balmes, uno de sus rivales, que casualmente murió por un disparo de su propia pistola!

En Las Palmas se declara la huelga general, pero las milicias obreras son detenidas cuando pretendían tomar el Gobierno Civil. En respuesta Franco redactó el “Manifiesto de Las Palmas” que justificaba el golpe militar contra el gobierno republicano legalmente elegido en las elecciones del Frente Popular, diciendo que no es un golpe sino el “alzamiento militar” para luego denominarse “alzamiento nacional” y “cruzada”.

A mediodía del 17 de julio todo el archipiélago canario estaba bajo el control de los sublevados y se inició en toda España la Guerra Civil que duraría tres años.

Madrid

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Murcia

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

País Vasco

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Valencia

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.